ÁMSTERDAM, 11 de mayo de 2012-INTERXION HOLDING NV, (NYSE: INXN), proveedor europeo líder en servicios de alojamiento en centros de datos independientes, ha anunciado hoy los resultados del primer trimestre, cerrado el 31 de marzo de 2012.
Aspectos a destacar:
- Crecimiento de los ingresos en el primer trimestre en un 14% hasta los 65,8 millones de euros (1er trimestre 2011: 57,9 millones de euros).
- Incremento del EBITDA ajustado en un 23% durante el trimestre hasta los 27,3 millones de euros (1er trimestre 2011: 22,2 millones de euros).
- Mejora de los márgenes del EBITDA ajustado hasta un 41,5% (1er trimestre 2011: 38,4%).
- El beneficio neto se incrementó en un 210% hasta los 8,7 millones de euros (1er trimestre 2011: 2,8 millones de euros).
- Los gastos de capital, incluyendo los activos intangibles, fueron de 61,1 millones de euros.
"En el primer trimestre de 2012, Interxion ha demostrado de nuevo su fortaleza y capacidad para incrementar sistemáticamente los ingresos y el EBITDA ajustado, a la vez que ha incrementado el espacio técnico para apoyar las necesidades de nuestros clientes. Los ingresos recurrentes aumentaron más del 4% respecto al último trimestre de 2011 y las continuas reservas durante el trimestre reflejan un mercado próspero para nuestros servicios, a pesar de la debilidad económica en Europa", señala David Ruberg, CEO de Interxion que prosigue: "el EBITDA ajustado creció un 23% y alcanzó un margen del 41,5%, lo que demuestra la fortaleza de funcionamiento de nuestro modelo de negocio. Hemos añadido 2.000 metros cuadrados de espacio técnico durante el trimestre, incluyendo la apertura del nuestro séptimo centro de datos en Frankfurt."
Revisión trimestral
Los ingresos en el primer trimestre de 2012 alcanzaron los 65,8 millones de euros, un 14% más que en el primer trimestre del año 2011 y un 2% sobre el cuarto trimestre de 2011. Los ingresos recurrentes sumaron 62,3 millones de euros, un aumento del 15% sobre el primer trimestre de 2011 y un 4% sobre el cuarto trimestre de 2011. Estos ingresos constituyen el 95% de los ingresos totales.
El coste de ventas para el primer trimestre aumentó un 7% hasta los 26,5 millones de euros en comparación con el primer trimestre de 2011. El margen de beneficio bruto aumentó hasta el 59,7% con respecto al 57,2% en el mismo periodo de 2011. Las ventas y los costes de marketing en el primer trimestre fueron de 4,9 millones de euros, un 15% más en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Los gastos generales y de administración, excluyendo depreciación, amortización, devaluación y costes generales y administrativos excepcionales y los pagos basados en acciones; sumaron 7,1 millones de euros, un incremento del 7% en comparación con el primer trimestre de 2011. La depreciación, amortización y devaluación aumentaron un 13% respecto al primer trimestre del año anterior hasta los 9,7 millones de euros.
Los gastos financieros netos para el primer trimestre de 2012 fueron de 4,4 millones de euros, frente a los 6,6 millones de euros en el primer trimestre de 2011, principalmente como resultado del crecimiento de los intereses de capital debido al incremento en la construcción de centros de datos.
El beneficio neto fue de 8,7 millones de euros en 2012, un 210% más respecto al primer trimestre de 2011. Las beneficios por acción en el primer trimestre de 2012 fueron de 0,13 euros en 67,4 millones de acciones diluidas en comparación con los 0,05 euros de media ponderada respecto a las 61,5 millones de acciones diluidas en el primer trimestre de 2011.
El EBITDA ajustado para el primer trimestre de 2012 fue de 27,3 millones de euros, un 23% más año tras año. El margen del EBITDA ajustado aumentó hasta el 41,5% en comparación con el 38,4% en el primer trimestre del año anterior.
El efectivo generado por las operaciones, definido como el efectivo generado por las operaciones corporativas antes de intereses e impuestos, fue de 25,4 millones de euros, un 23% más año tras año. Los gastos de capital, incluyendo los activos intangibles, sumaron 61,1 millones de euros en el primer trimestre de 2012 e incluyó el ejercicio de la opción de compra de los terrenos y edificios del centro de datos de Ámsterdam 6, que se encuentra actualmente en construcción.
El efectivo y los equivalentes de efectivo alcanzaron los 98,2 millones de euros a 31 de marzo de 2012, por debajo de los 142,7 millones de euros al cierre del ejercicio 2011. La línea de crédito rotativa de la compañía se mantiene intacta.
El espacio técnico al final del primer trimestre de 2012 es de 64.800 metros cuadrados en comparación con los 61.000 metros cuadrados al final del primer trimestre de 2011 y 62.800 metros cuadrados al final del cuarto trimestre de 2011. El ratio de utilización, la relación entre el espacio que genera ingresos y el disponible, fue del 73%, la misma que en el primer trimestre de 2011, y por debajo del 75% en el cuarto trimestre de 2011, principalmente como resultado del aumento en el espacio técnico asociado a Frankfurt 7, que abrió sus puertas a finales del trimestre.
Previsiones
Interxion reafirma las siguientes previsiones para el año 2012:
- Ingresos: entre 275 y 285 millones de euros
- EBITDA ajustado: entre 112 y 120 millones de euros
- Inversiones (incluyendo intangibles): entre 170 y 190 millones de euros
Declaraciones de futuro
Este comunicado de prensa contiene declaraciones que implican riesgos e incertidumbres. Los resultados reales pueden diferir materialmente de las expectativas discutidas en tales declaraciones. Los factores que podrían causar tales diferencias incluyen, pero no limitan, la dificultad de reducir los gastos de funcionamiento a corto plazo, la incapacidad para utilizar la nueva planificación y expansiones de los centros de datos, una competencia significativa, el coste y suministro de la energía eléctrica, el exceso de capacidad de los centros de datos, el rendimiento en virtud de los acuerdos a nivel de servicio y otros riesgos descritos de vez en cuando y presentados por Interxion ante la Comisión de Valores y Bolsas. Interxion no asume ninguna obligación de actualizar la información contenida en esta nota de prensa.
EBITDA ajustado
El EBITDA se define como beneficios de explotación más depreciación, amortización y deterioro de los activos. Se define EBITDA ajustado como EBITDA ajustado para excluir los pagos basados en acciones y, aspectos excepcionales y no recurrentes, y que incluyen parte de las ganancias (pérdidas) de las empresas fuera del grupo. Se presenta el EBITDA y el EBITDA ajustado como información adicional porque son medidas que utilizan determinados inversores en sus análisis y porque utilizan convenios financieros de créditos renovables y un 9,50% en pagarés garantizados con vencimiento en 2017. Sin embargo, otras compañías pueden presentar un EBITDA ajustado de manera distinta a Interxion. El EBITDA ajustado no es una medida de rendimiento financiero según el IFRS (International Financial Reporting Standards) y no deben ser considerados como una alternativa a los beneficios de explotación, medida de liquidez o alternativa de beneficios netos como indicador del desempeño operativo o cualquier otra medida de rendimiento obtenida en conformidad con el IFRS.
La conciliación del EBITDA y el EBITDA ajustado y los beneficios operativos se proporciona en la nota de la cuenta de resultados consolidada: Métricas del Grupo.
Interxion no proporciona estimaciones futuras de beneficios de explotación, depreciación, amortización y devaluación, pagos basados en acciones, o temas de excepción, que se utiliza para conciliar el EBITDA ajustado. Por lo tanto, la compañía es incapaz de proporcionar la conciliación de la información. Interxion tiene la intención de calcular el EBITDA ajustado en períodos futuros en coherencia con la forma en la que se calcula para los períodos presentados en este comunicado de prensa.