AMSTERDAM, 20 de agosto de 2012– INTERXION HOLDING NV, (NYSE: INXN), proveedor europeo líder en servicios de alojamiento en centros de datos independientes, ha anunciado hoy los resultados del segundo trimestre, cerrado el 30 de junio de 2012.
Aspectos a destacar:
- Crecimiento de los ingresos en el segundo trimestre en un 13% hasta los 68 millones de euros (2º trimestre 2011: 60 millones de euros).
- Incremento del EBITDA ajustado en un 19% durante el trimestre hasta los 27,8 millones de euros (2º trimestre 2011: 23,3 millones de euros).
- Mejora de los márgenes del EBITDA ajustado hasta un 40,8% (2º trimestre 2011: 38,9%).
- El beneficio neto se incrementó en un 67% hasta los 8,7 millones de euros (2º trimestre 2011: 5,2 millones de euros).
- Los gastos de capital, incluyendo los activos intangibles, fueron de 42,6 millones de euros.
“Interxion continua mostrando su sólida ejecución en el segundo trimestre, proporcionando resultados financieros consistentes con nuestras expectativas”, comenta David Ruberg, CEO de Interxion. “Seguimos observando que los clientes demandan centros de datos de alta calidad y múltiple conectividad. Asimismo, estamos orgullosos de haber anunciado la apertura de las fases iniciales de los nuevos centros de datos en Londres y París”.
Revisión trimestral
Los ingresos en el segundo trimestre de 2012 alcanzaron los 68 millones de euros, un 13% más que en el segundo trimestre del año 2011 y un 3% sobre el primer trimestre de 2012. Los ingresos recurrentes fueron 62,3 millones de euros, un aumento del 12% sobre el segundo trimestre de 2011 y un 1% sobre el primer trimestre de 2012. Estos ingresos constituyen el 92% de los ingresos totales.
El coste de ventas para el segundo trimestre aumentó un 11% hasta los 28,2 millones de euros en comparación con el segundo trimestre de 2011. El margen de beneficio bruto aumentó hasta el 58,5% con respecto al 57,5% en el mismo periodo de 2011. Las ventas y los costes de marketing en el segundo trimestre fueron de 4,7 millones de euros, un 2% más en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Los gastos generales y de administración, excluyendo depreciación, amortización, devaluación y costes generales y administrativos excepcionales y los pagos basados en acciones; sumaron 7,3 millones de euros, un incremento del 11% en comparación con el segundo trimestre de 2011. La depreciación, amortización y devaluación aumentaron un 7% respecto al segundo trimestre del año anterior hasta los 10,2 millones de euros.
Los gastos financieros netos para el segundo trimestre de 2012 fueron de 3,9 millones de euros, frente a los 6 millones de euros en el segundo trimestre de 2011, principalmente como resultado del crecimiento de los intereses de capital debido al incremento en la construcción de centros de datos.
El beneficio neto fue de 8,7 millones de euros en 2012, un 67% más respecto al segundo trimestre de 2011. Los beneficios por acción en el segundo trimestre de 2012 fueron de 0,13 euros, un aumento del 63%, en una media ponderada de 68 millones de acciones diluidas en comparación con los 0,08 euros de media ponderada respecto a los 67,5 millones de acciones diluidas en el segundo trimestre de 2011.
El EBITDA ajustado para el segundo trimestre de 2012 sumó 27,8 millones de euros, un 19% más año tras año. El margen del EBITDA ajustado aumentó hasta el 40,8% en comparación con el 38,9% en el segundo trimestre del año anterior.
El efectivo generado por las operaciones, definido como el efectivo generado por las operaciones corporativas antes de intereses e impuestos, fue de 29,4 millones de euros, un 27% más año tras año. Los gastos de capital, incluyendo los activos intangibles, sumaron 42,6 millones de euros en el segundo.
El efectivo y los equivalentes de efectivo alcanzaron los 84,5 millones de euros a 30 de junio de 2012, por debajo de los 142,7 millones de euros al cierre del ejercicio 2011. La línea de crédito rotativa de la compañía se mantiene intacta.
El espacio técnico al final del segundo trimestre de 2012 es de 65.300 metros cuadrados en comparación con los 61.500 metros cuadrados al final del segundo trimestre de 2011 y 64.800 metros cuadrados al final del primer trimestre de 2012. El espacio de generación de ingresos fue de 48.600 metros cuadrados al final del segundo trimestre de 2012, en comparación con los 45.300 metros cuadrados al cierre del segundo trimestre 2011 y los 47.500 metros cuadrados a finales del primer trimestre 2012. El ratio de utilización, la relación entre el espacio que genera ingresos y el disponible, fue del 74%, la misma que en el segundo trimestre de 2011, y por debajo del 73% en el segundo trimestre de 2012.
Previsiones
Interxion reafirma las siguientes previsiones para el año 2012:
- Ingresos: entre 275 y 285 millones de euros
- EBITDA ajustado: entre 112 y 120 millones de euros
- Inversiones (incluyendo intangibles): entre 170 y 190 millones de euros
Declaraciones de futuro
Este comunicado de prensa contiene declaraciones que implican riesgos e incertidumbres. Los resultados reales pueden diferir materialmente de las expectativas discutidas en tales declaraciones. Los factores que podrían causar tales diferencias incluyen, pero no limitan, la dificultad de reducir los gastos de funcionamiento a corto plazo, la incapacidad para utilizar la nueva planificación y expansiones de los centros de datos, una competencia significativa, el coste y suministro de la energía eléctrica, el exceso de capacidad de los centros de datos, el rendimiento en virtud de los acuerdos a nivel de servicio y otros riesgos descritos de vez en cuando y presentados por Interxion ante la Comisión de Valores y Bolsas. Interxion no asume ninguna obligación de actualizar la información contenida en esta nota de prensa.
Uso de distintas Normas Internacionales de Información Financiera
El EBITDA se define como beneficios de explotación más depreciación, amortización y deterioro de los activos. Se define EBITDA ajustado como EBITDA ajustado para excluir los pagos basados en acciones y, aumento/disminución para los contratos de arrendamiento onerosos, los costes de transacción y la salida a Bolsa, y los ingresos de los subcontratos de los sitios no utilizados en el centro de datos. El EBITDA ajustado y el EBITDA ajustado marginal como un porcentaje de los ingresos. Se presenta, EBITDA, EBITDA ajustado y EBITDA ajustado marginal como información adicional porque son medidas que utilizan determinados inversores y porque utilizan convenios financieros en nuestros 60 millones de euros en los servicios de créditos renovables y 260 millones de euros, un 9,50% en pagarés garantizados con vencimiento en 2017. Sin embargo, otras compañías pueden presentar un EBITDA, EBITDA ajustado y EBITDA ajustado marginal de manera distinta a Interxion. El EBITDA, EBITDA ajustado y EBITDA marginal no son una medida de rendimiento según el IFRS (International Financial Reporting Standards) y no deben ser considerados como una alternativa a los beneficios de explotación, medida de liquidez o alternativa de beneficios netos como indicador del desempeño operativo o cualquier otra medida de rendimiento obtenida en conformidad con el IFRS.
La conciliación del EBITDA y el EBITDA ajustado y los beneficios operativos se proporciona en la nota de la cuenta de resultados consolidada: La conciliación del EBITDA ajustado se presenta después en esta nota de prensa.
Interxion no proporciona estimaciones futuras de beneficios de explotación, depreciación, amortización y devaluación, pagos basados en acciones, o aumento/disminución para los contratos de arrendamiento onerosos, los costes de transacción y la salida a Bolsa, costes de abandono de transacciones, ingresos de los subcontratos de los sitios no utilizados en el centro de datos y el beneficio neto de compensación de compensación de seguros, que se utiliza para conciliar el EBITDA ajustado. Por lo tanto, la compañía es incapaz de proporcionar la conciliación de la información del EBITDA ajustado.
Acerca de Interxion:
Interxion (NYSE: INXN) es el proveedor líder en servicios de alojamiento en centros de datos independientes en Europa, con una amplía cartera de clientes en los 31 centros de datos en 11 países europeos. Los centros de datos de Interxion, con un diseño uniforme y conforme a parámetros de eficiencia energética, ofrecen a sus clientes seguridad y alta disponibilidad para sus aplicaciones de misión crítica. Con conectividad de más de 400 operadores de telecomunicaciones e ISPs y acceso a 18 Puntos Neutros europeos, Interxion ha constituido diversos nodos de contenido y conectividad para acoger a las crecientes comunidades de interés. Para más información, por favor, consulte http://www.interxion.com/es/